MATERIALES Y EQUIPOS
UTILIZADOS EN EL DIBUJO.
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos
útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores,
etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en
su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera)
con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
AFILADOR:
Después de haber cortado la madera de un lápiz con una
navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y
darle una larga punta cónica.
El sacapuntas es una herramienta para
afilar el lápiz. En el mercado existe una gran variedad de modelos fabricados
en plástico o metal. Recomendamos el tradicional modelo metálico por su fácil
manejo, bajo coste y buenos resultados.
El
lápiz tiene que estar bien afilado en forma cónica, con un cono de una altura
de 25mm. Una vez utilizado el sacapuntas conviene afilar la mina con una
tablilla afila lápiz que es una tabla de madera o plástico con una lija
adherida.

ESCUADRAS:
Las escuadras
empleadas en dibujo técnico se usan para trazar líneas rectas y ángulos. Se
fabrican de madera, o más comúnmente de plástico y en dimensiones muy variadas.
Pueden llevar adosadas la graduación en milímetros o en centímetros, hay
escuadras de rectángulo isósceles de medidas 90º, 45º, 45º y otra de forma de
triángulo rectángulo cuyas medidas son 90º, 60º, 30º.
Las más comunes que se usan son
de 60, 30 y la de 45,
Estas se usan junto con la regla T o
regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas. También son
llamados cartabones y se hacen de celuloide transparente o de otros
materiales plásticos.